DONAR

Humedales: aliados contra el cambio climático

Los humedales son una de las soluciones naturales más efectivas frente al cambio climático. Las turberas, los manglares y los pastos marinos actúan como sumideros de carbono, almacenando el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos. Además, desempeñan un papel vital en la protección de las zonas costeras contra los desastres naturales.

Al reducir el impacto de huracanes y tsunamis, estabilizar la línea costera y prevenir la erosión, los humedales brindan una protección esencial a las comunidades costeras. Sin embargo, cuando se degradan o destruyen, liberan grandes cantidades de carbono almacenado, lo que contribuye aún más al cambio climático.

Un llamado a proteger los humedales en Quintana Roo

“Los humedales son un ecosistema fundamental en Quintana Roo y forman parte de nuestra vida diaria. A través de nuestros programas de conservación, buscamos generar conciencia sobre su importancia y promover su protección”, explicó Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Eco-Bahia.

Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, la Fundación Eco-Bahia y PA Academy organizaron actividades bajo el programa k ́ol Kaab in wotoch | Mi mundo, mi hogar. Estas iniciativas invitaron a los estudiantes de primaria a aplicar los conocimientos adquiridos en el aula sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y comprender cómo los ecosistemas interactúan y sostienen la vida.

Educación ambiental vivencial para los niños

La primera actividad, Tortuguero por un día, introdujo a los estudiantes en el proceso de anidación de las tortugas marinas. A través de una simulación, los participantes aprendieron cómo los conservacionistas protegen los nidos al reubicarlos en áreas seguras, señalizarlos y limpiar la playa de desechos.

La segunda actividad, Embajador Ambiental, se centró en la integración de los ODS. Los estudiantes identificaron estrategias para reducir los efectos del cambio climático, realizaron recolección de residuos y analizaron la presencia de microplásticos en el entorno.

Explorando la selva maya con Tumben Lúum

La tercera actividad, Explorador por un día, se llevó a cabo en Tumben Lúum, donde los estudiantes se conectaron con la naturaleza a través de una caminata sensorial en la selva maya. Desde serpientes coloridas tomando el sol hasta hongos únicos y aves cantoras, los niños descubrieron la biodiversidad de la región y aprendieron la importancia de proteger cada eslabón de la cadena ecológica del planeta.

“Concluimos una mañana de exploración diseñada para despertar la curiosidad, la empatía y el respeto en los niños hacia el medio ambiente. Sus ideas y reflexiones reafirman la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático y en la protección de los ecosistemas”, añadió Yuritzi Espino.

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen.
Leer más
9/4/25

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más