La Fundación Eco-Bahia conmemoró el Día Mundial de la Ecología con actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de mantener una relación armoniosa con el medio ambiente. Entre ellas se incluyó una charla educativa a pequeños grupos, en la que se ejemplificó el desove, el trabajo de los tortugueros y la liberación de crías de tortugas marinas, una de las temporadas más exitosas en los últimos años.
Además, se realizaron recorridos con propietarios de Bahia Principe Residences para la limpieza cuidadosa de áreas verdes y la recuperación de espacios tras el paso del huracán, fomentando hábitos responsables y sostenibles en la comunidad.
La temporada de anidación 2020 está por concluir, y la Fundación Eco-Bahia reporta que ha sido una de las más exitosas de los últimos años. Desde hace 20 años, la fundación realiza el Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Playa Aventuras, reconocida a nivel nacional por la importancia de sus anidaciones de tortuga Caguama.
Como parte de la celebración del Día Mundial de la Ecología, se llevaron a cabo charlas presenciales con todas las medidas de seguridad, donde los tortugueros explicaron a huéspedes, colaboradores y residentes cómo se realiza un desove y cómo se asiste a las crías para llegar al mar.
“Con todos los programas que realizamos buscamos acercar a la comunidad a la riqueza natural y mostrar cómo pueden contribuir a su conservación. Hasta la fecha, hemos registrado 2,112 nidadas de Tortuga Caguama y Tortuga Blanca, con 125,051 crías liberadas al mar”, comentó Katia Cordourier, directora de la Fundación Eco-Bahia.


Tras el paso del Huracán Zeta en Quintana Roo, se hizo especial énfasis en la limpieza y recuperación de áreas verdes. El 31 de octubre se realizó un recorrido con residentes y propietarios de Bahia Principe Residences para fomentar el cuidado del entorno y transmitir a los más jóvenes la importancia de proteger la naturaleza después de un fenómeno climático.
“En el Día Mundial de la Ecología recordamos la importancia de la labor de los ecólogos y de todos los que trabajamos por la naturaleza. Es responsabilidad de todos crear hábitos que beneficien a la flora, fauna y medio ambiente”, concluyó Katia Cordourier.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
