La Fundación Ecológica Eco-Bahia realiza diversas actividades para conmemorar el Día Nacional de la Conservación. Con la participación de niños y jóvenes, se plantaron árboles en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, ubicado dentro de Tulum Country Club.
En México, desde 2001, celebramos esta fecha que permite reconocer la extraordinaria riqueza biológica del país y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y valorar la diversidad de flora y fauna de nuestros ecosistemas terrestres y marinos.
Estar asentados en un territorio privilegiado como la Riviera Maya nos obliga a preservarlo. Cada 27 de noviembre, la Fundación Eco-Bahia celebra este día con actividades que promueven la educación ambiental y la conciencia ecológica.
Katia Courdurier, directora de la Fundación Eco-Bahia, comenta: “Tener una extraordinaria riqueza biológica nos obliga a conocerla, valorarla y preservarla. Todos los miembros de la comunidad debemos involucrarnos en la conservación y cuidar nuestros ecosistemas y su biodiversidad, parte esencial del planeta Tierra”.
“El objetivo de estas acciones es recordar y sensibilizar sobre la importancia de mantener una relación responsable y sostenible con el medio ambiente. Solo así podemos garantizar el bienestar y crecimiento de nuestras sociedades”, afirmó la directora.
El abuso de los recursos naturales y la destrucción de los ecosistemas han provocado problemas ambientales como el aumento de la temperatura, la pérdida de biodiversidad, erosión de los terrenos, desertización y contaminación del aire, suelo y agua.
Con motivo del Día de la Conservación, se realizó la plantación de árboles en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Tulum Country Club y se ofreció una plática educativa a los pequeños huéspedes del complejo Bahia Principe Riviera Maya Resort y a sus familias, explicando la importancia de crear conciencia sobre pequeñas acciones que impactan positivamente el medio ambiente.
Algunas acciones para contribuir al cuidado del entorno incluyen:
1. Promover y participar en la educación ambiental.
2. Ahorrar y no desperdiciar agua.
3. Aprovechar la luz solar para reducir el consumo energético.
4. Usar los recursos naturales de forma responsable y sostenible.
5. Separar la basura correctamente: reducir, reciclar y reutilizar.
6. Evitar productos no biodegradables.
7. Sustituir plástico por cartón.
8. Evitar el uso de aerosoles.
9. Implementar tecnologías que minimicen el impacto ambiental.
En este marco especial, la Fundación Eco-Bahia refuerza el movimiento “Somos Ecoistas”, una llamada a la acción que invita a toda la sociedad a actuar individualmente para lograr grandes resultados en la conservación del planeta.
Este movimiento busca difundir la estrategia medioambiental de Grupo Piñero y expandir su compromiso con el planeta a clientes, colaboradores, socios y sociedad en general, invitando a todos a sacar su lado más “ecoísta” y participar activamente en la preservación del medio ambiente.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
