DONAR
Inversión ambiental y compromiso sostenible

Grupo Piñero continúa avanzando en su modelo de gestión ambiental sostenible y eficiente, en línea con su compromiso con el medioambiente y la lucha contra el cambio climático. En 2020 destinó 8 millones de euros a proyectos enfocados en descarbonización, eficiencia energética, gestión responsable de los recursos y fomento de la biodiversidad en sus territorios.

Una parte importante de esta inversión se centró en el Plan de Gestión Integral del Litoral (PGIL), que la compañía desarrolla en México, República Dominicana y Jamaica. Además, como parte de su estrategia de sostenibilidad, lanzó el movimiento “Somos Ecoistas”, que invita a todas las personas a cuidar un planeta que es de todos.

Estrategia hacia la descarbonización

La compañía turística española, con más de 40 años de historia, estructura su modelo de gestión ambiental con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Pese a los desafíos de la pandemia, realizó auditorías internas para asegurar el cumplimiento ambiental en todas sus unidades y reforzó procedimientos de mejora continua.

Su estrategia se apoya en la innovación y el uso de energías con Garantía de Origen Renovable, ya implementadas en oficinas y hoteles en España. Con ello busca reducir un 60% sus emisiones de carbono hasta 2024, optimizar el uso del agua mediante reutilización y tratamiento responsable, y promover la biodiversidad en ecosistemas clave donde opera.
 

Biodiversidad y proyectos en destinos clave

La preservación de ecosistemas como playas, manglares, cenotes y bosques constituye un pilar esencial en la gestión de Grupo Piñero. En 2020, desarrolló proyectos de paisajismo con especies nativas en Bahia Principe Grand Portillo y en Playa Nueva Romana, además de producir más de 15.000 individuos vegetales, un 90% de especies protegidas, en colaboración con la Fundación Ecobahia.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la compañía con la protección de la biodiversidad y la integración armónica de sus hoteles y residenciales con el entorno natural.

Plan de Gestión Integral del Litoral

El PGIL articula su acción ambiental en torno a cuatro programas: Agua, Biodiversidad, Paisaje y Playas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad en los destinos donde opera. Este plan ha permitido la creación de estrategias locales para conservar recursos naturales y proteger ecosistemas costeros en México, República Dominicana y Jamaica.

Gracias a este modelo de gestión, Grupo Piñero refuerza su rol como agente activo en la conservación de territorios de alto valor ecológico.

Movimiento Somos Ecoistas

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, Grupo Piñero lanzó el movimiento “Somos Ecoistas”, dirigido a colaboradores, clientes y comunidades. La iniciativa busca despertar el lado más “ecoista” de cada persona, transformando el instinto natural de cuidar lo propio en acciones concretas para preservar el planeta.

Con 27 hoteles, varios residenciales, cuatro campos de golf y 7 km de playas en el Caribe, Grupo Piñero asume su responsabilidad con el entorno. El concepto de ecoismo refleja que, al querer lo mejor para nosotros y nuestras familias, también debemos querer lo mejor para el planeta.

Para más información visita: www.somosecoistas.com

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen.
Leer más
9/4/25

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más