DONAR
Semana i: aprendizaje y conservación

Eco-Bahia Foundation fomenta alianzas con instituciones educativas para enriquecer la educación ambiental. En esta ocasión, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca, participaron en la “Semana i”, una serie de actividades de estudio, conservación y concientización sobre los ecosistemas del Caribe Mexicano.

“Comenzamos la semana participando en el XX Festival de la Tortuga Marina, con concursos de esculturas de arena y la liberación de crías de Chelonia mydas. Esta actividad abrió la semana para ampliar el conocimiento de los jóvenes en conservación y protección ambiental”, comentó Yuritzi Espino, Gerente de Eco-Bahia Foundation.

Exploración de flora y fauna maya

Durante la semana, los estudiantes identificaron flora y fauna de la selva maya utilizando la aplicación iNaturalista y conocieron leyendas como “Chechén y el Chacá”. Además, recibieron una charla sobre la importancia de las Unidades de Manejo Ambiental y los procesos que se realizan en el vivero.

También participaron en un taller sobre “Comunicación efectiva”, comprendiendo la relevancia de la interacción humana en proyectos de conservación y sostenibilidad.

Conservación marina y tortugas marinas

El tercer día se centró en la protección de los recursos marinos. Los estudiantes conocieron el programa de conservación de tortugas marinas, participaron en la preparación de materiales para el marcaje de nidos y realizaron la actividad “Yo tortuguero”, simulando el proceso de desove y reubicación de nidos cuando es necesario.

Se abordó la problemática de los residuos sólidos y microplásticos en playas y océanos, fomentando la conciencia sobre la correcta disposición de los desechos y su impacto ambiental.

Integración y experiencias prácticas

Los alumnos interactuaron con estudiantes de la Telesecundaria de Chemuyil y participaron en dinámicas de integración organizadas por Jossy Zamora, fundadora de Eco-Caribe. Se premiaron concursos con regalos que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey trajeron para la comunidad.

Además, asistieron a una Máster Class impartida por el biólogo Roberto Rojo, fundador de Cenotes Urbanos, quien explicó la importancia de conservar cenotes y cuevas, destacando que “El Caribe comienza en las cuevas”.

Conexión con la naturaleza y turismo sostenible

Los estudiantes participaron en diversas experiencias recreativas ofrecidas por el Complejo Bahia Principe, incluyendo:

* Buceo con Scubaquatic en la playa del hotel.
* Snorkel en Caleta Yal-kú para observar tortugas marinas.
* Actividades de conservación de Eco-Bahia Foundation.
* Exploración de cuevas con Cenotes Urbanos.

“Uno de los propósitos de la fundación es crear alianzas y mostrar nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas, enseñando y divulgando nuestra labor”, explicó Yuritzi Espino.

Reflexión y cierre de la semana

Al finalizar la semana, los estudiantes ofrecieron ponencias sobre sus aprendizajes y reflexionaron sobre la importancia de proteger y conservar el medio ambiente. La despedida incluyó una caminata por el sendero de interpretación Tumben-Lúum, donde pudieron observar la biodiversidad y cultura de la región, reafirmando la importancia de su conservación.

“Se fueron felices, no sin antes mencionar que volverán”, concluyó Yuritzi Espino.

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen.
Leer más
9/4/25

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más