En la exuberante región de la Riviera Maya se esconde un tesoro invaluable: la abeja melipona. Estas abejas sin aguijón desempeñan un papel esencial en la preservación del ecosistema, ya que son responsables de la polinización de gran diversidad de plantas autóctonas.
La meliponicultura, práctica ancestral de cría y manejo de meliponas, representa un legado cultural que ha perdurado durante siglos en las comunidades mayas.
Según explica Yuritzi Espino, Gerente de la Fundación Eco-Bahia: «La abeja melipona es mucho más que un polinizador. Representa la conexión profunda entre la naturaleza y las comunidades locales; para los mayas, la melipona es una abeja sagrada. Nuestro compromiso es promover su conservación a través de la educación y la concienciación, salvaguardando así un legado ancestral que ha perdurado por siglos».
La miel de melipona, reconocida por sus propiedades medicinales y su sabor único, ha sido considerada sagrada en la cultura maya. Sin embargo, factores como el cambio climático y la pérdida de hábitat ponen en riesgo la supervivencia de esta especie y su valiosa contribución a la biodiversidad de la región.
Ante este desafío, la Fundación Eco-Bahia desarrolla programas educativos, talleres y actividades comunitarias para sensibilizar a residentes y visitantes sobre la importancia de conservar estas abejas nativas.
Para Yuritzi Espino, la labor va más allá de la protección de una especie: «Se trata de promover un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Cada esfuerzo, por pequeño que parezca, cuenta en la preservación de las abejas meliponas, que polinizan entre el 30 y 40% de las especies vegetales de los ecosistemas en donde habitan».
Gracias a este trabajo, la Fundación Eco-Bahia y Bahia Principe Hotels & Resorts fortalecen su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo la conservación de la melipona y del patrimonio natural y cultural de la Riviera Maya.
La abeja melipona es hoy un símbolo viviente de la biodiversidad y la cultura ancestral maya. Su protección garantiza no solo el equilibrio ecológico de la región, sino también la preservación de un conocimiento tradicional que conecta pasado y presente.
Si deseas conocer más sobre la meliponicultura, sumarte a nuestros esfuerzos de conservación o descubrir cómo puedes contribuir, te invitamos a visitar el sitio web de la Fundación Eco-Bahia y ser parte activa de esta causa.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
