
Programas de educación ambiental
El jaguar es mucho más que el felino más grande de América; es un símbolo de la riqueza natural de la Riviera Maya y un indicador clave de la salud de los ecosistemas. Sin embargo, enfrenta graves amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el conflicto humano-especie. Consciente de esta situación, la Fundación Eco-Bahia impulsa programas de educación ambiental que siembran conciencia en las nuevas generaciones.
En el marco del Día Internacional del Jaguar (29 de noviembre), la Fundación Eco-Bahia organizó en la Escuela Primaria Matilde Montoya de Chemuyil, Tulum, el evento “DIBU-JAGUAR-TE”, en el que participaron más de 60 estudiantes.
Durante la jornada, los niños realizaron dibujos del jaguar y escribieron mensajes sobre cómo proteger a esta especie. Además, asistieron a una charla educativa donde aprendieron sobre las características del jaguar, su papel como depredador tope en el equilibrio ecológico, y las acciones que podemos emprender para su conservación.
Luis Verdín, Gerente de Fundación Eco-Bahia, expresó:
“El jaguar es un símbolo de la riqueza natural de la Riviera Maya. Con actividades como esta, buscamos no solo educar, sino inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en guardianes activos del medio ambiente.”
El evento concluyó con la premiación de los mejores dibujos por grado escolar, reconociendo la creatividad y compromiso de los estudiantes.
La Fundación Eco-Bahia invita a la comunidad a unirse a su compromiso con la conservación del jaguar y la biodiversidad. Cada aportación, por pequeña que sea, contribuye a la preservación de nuestro planeta. Si deseas apoyar, puedes hacerlo a través de eco-bahia.com/colabora.
🌍 Porque proteger al jaguar es proteger nuestro futuro.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
