DONAR

Los visitantes más habituales

En los hoteles Bahia Principe Hotels & Resorts convivimos con diferentes especies que hacen más especial tu estancia.

Entre ellas destacan los gatos, los patos, la gallareta y el chinchilín: animales que muchos visitantes disfrutan ver, pero que debemos respetar sin alterar su vida natural.

Conoce a los gatos

•  Nombre científico: Felis catus
•  Son curiosos, ágiles y muy territoriales
•  Aunque puedan parecer domesticados, los gatos que habitan en entornos hoteleros viven de forma semisalvaje y se alimentan de lo que encuentran en la naturaleza
•  Dales solo tu respeto: la comida humana puede alterar su dieta y generar dependencia de los visitantes

Descubre a los patos
  • Nombre científico: Cairina moschata (pato criollo o pato mudo)
  • El pato criollo es una especie común en ambientes tropicales y húmedos
  • Se distingue por su aspecto robusto, su característico color oscuro con reflejos verdes o azules, y las carúnculas rojas alrededor del pico
  • Se alimenta de semillas, insectos, plantas acuáticas y pequeños invertebrados que encuentra de forma natural en lagunas y jardines
  • El pan y otros alimentos procesados no son adecuados para su organismo y pueden causarles problemas digestivos y de plumaje
Conoce a la gallareta
  • Nombre científico: Gallinula galeata (gallareta común o polla de agua)
  • Esta ave acuática suele verse en lagunas, estanques y humedales del Caribe
  •  Se reconoce por su plumaje oscuro, su pico rojo con punta amarilla y sus patas verdosas, perfectas para caminar entre la vegetación acuática
  •  Se alimenta de forma natural con plantas, pequeños moluscos e insectos
  •  Darle pan u otros alimentos humanos puede alterar su salud y su comportamiento, además de afectar la calidad del agua donde vive
Descubre al chinchilín
  • Nombre científico: Troglodytes aedon (chinchilín o cucarachero)
  • Este pequeño pájaro es muy activo y curioso, famoso por su canto alegre que suele escucharse entre los jardines y árboles del resort
  •  Se alimenta de insectos y pequeñas arañas, ayudando a mantener el equilibrio natural del entorno
  •  Alimentarlo con restos de comida humana puede dañarle el sistema digestivo y hacer que pierda su instinto de búsqueda natural
¿Por qué no debemos alimentarlos?

1.    Por su salud: Los alimentos de consumo humano no son apropiados y pueden enfermarlos
2.    Por su seguridad y la tuya: Si se acostumbran a recibir comida, pueden volverse dependientes o acercarse agresivamente a los huéspedes
3.    Por el equilibrio natural: La alimentación artificial altera sus hábitos y perjudica el ecosistema del hotel y sus alrededores
4.    Por respeto a la naturaleza: Ellos saben cómo encontrar lo que necesitan para vivir sanos y libres

💚 Tu gesto importa

Admirar a los gatos, patos, gallaretas y chinchilines en libertad es un privilegio. Disfrútalos a la distancia, sin alimentarlos, y ayúdanos a mantener este paraíso en armonía.

Obsérvalos, respétalos, cuídalos.

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Eco-Bahia impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen
Leer más
9/4/25

Eco-Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más