Grupo Piñero ha anunciado la expansión de su Fundación Eco-Bahia a República Dominicana, consolidando su misión sostenible en su principal mercado hotelero. Creada en 1999 en México, la fundación trabaja en proyectos de conservación, mantenimiento y mejora de recursos naturales, además de fomentar la educación ambiental.
La labor incluye programas de recuperación y manejo de fauna, conservación de arrecifes coralinos, fomento de flora nativa y endémica, así como la gestión de áreas protegidas. A lo largo de más de dos décadas, Eco-Bahia ha evolucionado hacia iniciativas de sensibilización ambiental con comunidades locales, escuelas, clientes y colaboradores de Bahia Principe Hotels & Resorts.
En esta nueva etapa, la Fundación Eco-Bahia comienza a implementar acciones de impacto ambiental en distintos puntos del país. Entre ellas destacan la restauración del mirador de ballenas de Punta Balandra, en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la instalación de contenedores para separación de residuos en centros educativos dentro del proyecto Samaná Biodiverso.
Además, para 2023 se proyecta la inauguración de centros de compostaje en varias localizaciones, acuerdos de cooperación para fortalecer la educación ambiental y el inicio del programa de restauración de ecosistemas.
“La llegada de la Fundación Eco-Bahia a República Dominicana demuestra nuestro compromiso por ofrecer un modelo de turismo regenerativo basado en la responsabilidad y la sostenibilidad”, señala Isabel Piñero, Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero. “El respeto absoluto por los entornos forma parte de nuestro ADN y queremos seguir contribuyendo a la conservación de los recursos naturales de los destinos en los que operamos”.
Los 13 resorts de Grupo Piñero en República Dominicana se sitúan en entornos de alto valor natural, con una gran diversidad de flora y fauna que se beneficiará directamente del trabajo de la fundación.

Más de 20 años de conservación ambiental
Desde 1999, Eco-Bahia desarrolla en México proyectos pioneros como el Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en el litoral central de Quintana Roo. Gracias a estas iniciativas, se han liberado más de 110.000 crías de tortuga marina y se han atendido más de 1.000 casos de recuperación de fauna silvestre.
Paralelamente, su Programa de Educación Ambiental impulsa actividades en escuelas locales, eventos de sensibilización y colaboraciones científicas que promueven la conciencia ecológica y el cambio de hábitos sostenibles en las comunidades.
Con su expansión a República Dominicana, Grupo Piñero refuerza el impacto positivo de la Fundación Eco-Bahia y promueve un modelo de turismo más sostenible y regenerativo. La combinación de proyectos de conservación, educación ambiental y cooperación comunitaria refleja la visión de la compañía: preservar la biodiversidad y garantizar el bienestar de los destinos donde opera.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
