DONAR
Un año de logros ambientales

La Fundación Eco-Bahia, promovida por Bahia Principe Hotels & Resorts y con más de 20 años de trayectoria en México, presentó los resultados obtenidos durante 2022 a través de sus cuatro programas principales.

“Quiero agradecer a todas las asociaciones, voluntarios y al apoyo de Grupo Piñero, cuyo compromiso con el medio ambiente ha permitido superar todas las expectativas en nuestros resultados”, afirmó Yuritzi Espino, gerente de la Fundación Eco-Bahia.

Conservación de ecosistemas marítimo-costeros

En 2022, la Fundación protegió 1,621 nidos de Tortuga Caguama y Tortuga Blanca, liberando 146,969 crías y marcando 171 hembras, destacando Playa Aventuras como la playa más importante para la anidación de tortugas marinas.

El programa de restauración de arrecifes coralinos se desarrolló en colaboración con OCEANUS, A.C., y continuará su implementación en 2023, fortaleciendo la protección de estos ecosistemas críticos.

Conservación de áreas naturales y reforestación

Se conservaron 10,337 plantas nativas como palma chit, nakax y despeinada, y se reforestaron 960 ejemplares. “La conservación de nuestras playas es responsabilidad compartida. Colaboramos con Bahia Principe Riviera Maya Resort, organizaciones y comunidades para fomentar el orden, la limpieza y el manejo adecuado de residuos”, comentó Yuritzi Espino.

La limpieza de playas y cuevas contó con más de 704 kg de residuos recolectados en cinco playas y dos cuevas, destacando la participación activa de voluntarios locales.

Monitoreo de fauna y educación ambiental

El programa de Monitoreo y Protección de Fauna atendió a 1,207 animales silvestres y domésticos, así como 270 panales. Por su parte, el programa de Educación y Divulgación Ambiental involucró a 4,000 personas en recorridos ecológicos, talleres, caminatas y visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza Tumben-Lu´um.

Adicionalmente, se ofrecieron charlas a 1,200 colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort y 537 estudiantes sobre buenas prácticas ambientales, conservación de tortugas marinas, separación de residuos y uso responsable de agua y energía.

Colaboraciones y comunidad

La Fundación participó en el Festival del SAM con el Centro Ecológico Akumal (CEA), organizó jornadas de limpieza en cenotes y comunidades, promovió la educación sostenible en congresos, entregó alimentos a 70 familias mayas y fomentó la cultura mediante concursos y donación de plantas. Además, ofreció pláticas especializadas sobre la biodiversidad, incluyendo el jaguar, impartidas por el naturalista Raúl Padilla Borja.

“Este año seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo para cuidar nuestro planeta, nuestra única fuente de recursos renovables y no renovables. El cuidado del agua, la selva, la fauna y la educación ambiental sigue siendo nuestra prioridad”, concluyó Yuritzi Espino.

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen.
Leer más
9/4/25

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más