La Fundación Ecológica Eco-Bahia, promovida por Bahia Principe Hotels & Resorts y con más de 20 años de trayectoria en México, inicia el año fortaleciendo su programa de *Educación Ambiental*. Su objetivo es transmitir conocimientos y valores a la ciudadanía para fomentar hábitos responsables que protejan el entorno natural.
“Nuestro programa busca generar conciencia sobre los problemas ambientales y dotar a las personas de herramientas para prevenirlos y resolverlos, a través de la sensibilización, los valores y la participación”, explicó Yuritzi Espino, gerente de la Fundación Eco-Bahia.

Voluntariado y conexión con la naturaleza
Una de las actividades clave fue la integración con el Centro Ecológico de Akumal (CEA), donde 13 voluntarios de diferentes regiones del país participaron en experiencias de interpretación ambiental en el espacio “Tumben-Lúum”. Desde la torre de avistamiento, los asistentes destacaron el mensaje central de la jornada: “cuidar, proteger y conservar”.
La interacción directa con la selva permitió a los participantes conocer especies nativas como el Chechén y el Chakáh, despertando admiración por la riqueza natural de la península y reforzando la importancia de conservar la biodiversidad.
La fundación también participó en el 6º Foro de Educación Ambiental bajo el lema *Agua, acciones frente al cambio climático*, donde se abordaron los efectos del cambio climático en los recursos hídricos. El encuentro contó con la conferencia magistral de la Dra. Leticia Gómez Mendoza, del Colegio de Geografía de la UNAM.
Adicionalmente, Eco-Bahia formó parte del “Foro Regional de Educación Ambiental” con el tema *Sensibilizar con ciencia, valores y participación*. El evento reunió de manera virtual a 699 personas de la Península de Yucatán, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.

Cine Consciente: educación a través del arte
En conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental, la fundación inauguró *Cine Consciente* en el centro “Tumben-Lúum”. Este espacio proyecta cortometrajes que invitan a reflexionar, generar empatía con la naturaleza y ampliar la visión sobre la importancia de su respeto y cuidado.
“Nos alegra ver cómo nuestras acciones se reflejan en estos eventos y nos integran en un trabajo conjunto con instituciones, gobiernos y sociedad civil. Seguiremos sumando alianzas para que el impacto de nuestras iniciativas sea cada vez mayor”, concluyó Yuritzi Espino.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
