
Liderazgo en conservación y educación ambiental
La conservación del medio ambiente y la biodiversidad es un reto global, y organizaciones como Fundación Eco-Bahia están a la vanguardia de esta lucha por un planeta sostenible. En México y República Dominicana, los gerentes Yuritzi Espino y Alex Matas lideran proyectos clave para promover la educación ambiental, la conservación y la sensibilización en sus comunidades.
Ambos gerentes destacan la importancia de formar agentes de cambio a través de la educación, así como la necesidad de fortalecer las acciones de conservación para proteger la fauna y flora local, creando un impacto positivo y duradero.

Los pilares de Fundación Eco-Bahia
Fundación Eco-Bahia basa su misión en tres pilares esenciales: conservación, educación y restauración. En materia de conservación, desarrolla proyectos para proteger ecosistemas marítimo-costeros, la biodiversidad y especies clave como las tortugas marinas.
Por otro lado, la educación ambiental se implementa con talleres, recorridos ecológicos y eventos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta estrategia permite involucrar a colaboradores, comunidades locales y visitantes, creando una red de conciencia ambiental en toda la región.

Restauración y protección activa
La restauración de ecosistemas es otro aspecto vital del trabajo de Eco-Bahia. Mediante su Unidad de Manejo Ambiental y viveros de plantas nativas, contribuyen a recuperar áreas naturales dañadas, asegurando la biodiversidad y salud ambiental.
Estas acciones también se complementan con alianzas estratégicas con gobiernos, asociaciones civiles y grupos comunitarios, que fortalecen el alcance y el impacto de los proyectos de conservación y educación ambiental en México, República Dominicana y otros países como Belice y Jamaica.

Financiamiento y compromiso comunitario
La fundación se sostiene gracias a donaciones, cuotas de recuperación y el trabajo voluntario, que son pilares fundamentales para financiar programas de conservación y educación. La participación activa de voluntarios refuerza el mensaje y la implementación de los proyectos en campo.
Aunque enfrentan desafíos como el crecimiento urbano que amenaza los ecosistemas, Eco-Bahia mantiene su compromiso de proteger la biodiversidad a través de la acción directa y la sensibilización. Para el futuro, buscan ampliar espacios privados de conservación y fortalecer sus alianzas para seguir ampliando su impacto.
Fundación Eco-Bahia nos recuerda que proteger la biodiversidad y educar sobre el medio ambiente es crucial para cuidar nuestro hogar común, la Tierra. Su labor en México y República Dominicana es un ejemplo de cómo las iniciativas locales pueden generar un impacto global significativo.
Invitan a la comunidad global a sumarse, ya sea donando, siendo voluntarios o difundiendo el mensaje, porque solo juntos podemos construir un futuro más sostenible y consciente. La naturaleza nos necesita, y Eco-Bahia nos muestra el camino para responder con compromiso y acción.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
