DONAR

La Fundación Eco-Bahia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas costeros al participar en el Congreso Educativo Ambiental celebrado en San Pedro de Macorís, bajo el lema: “Responsabilidad Ambiental: Hacia una Gestión Sostenible del Río Higuamo y Desarrollo de San Pedro de Macorís”.

Durante este evento, la organización presentó proyectos innovadores de conservación y educación ambiental que fortalecen el desarrollo comunitario y la protección del entorno natural.

Un espacio para la sostenibilidad y la educación ambiental

El congreso reunió a instituciones, expertos y comunidades para dialogar sobre la importancia de una gestión sostenible del Río Higuamo, resaltando el rol de la educación como herramienta de cambio.

La ponencia de Yhoanna Díaz sobre manglares y conservación

En representación de la Fundación Eco-Bahia en República Dominicana, Yhoanna Díaz, Coordinadora de Educación, presentó la ponencia “Manglares en Acción: Conservación y Educación que Transforman Boca del Soco”. Su exposición destacó cómo la combinación de ciencia, educación y participación comunitaria puede garantizar la conservación de los manglares.

Conservación de manglares en Boca del Soco: un modelo de sostenibilidad

La Fundación Eco-Bahia ha liderado proyectos de reforestación de manglares en Boca del Soco, restaurando áreas críticas para la biodiversidad y fortaleciendo la resiliencia de la costa frente al cambio climático.

Educación ambiental como herramienta de transformación

A través de talleres educativos en escuelas y comunidades, la fundación promueve el conocimiento sobre los ecosistemas costeros y su valor en la vida cotidiana.

Participación comunitaria en proyectos de conservación

Los habitantes locales se han sumado a iniciativas de limpieza de costas, jornadas de sensibilización y programas de voluntariado que fomentan la apropiación comunitaria de la sostenibilidad.

La importancia del Río Higuamo y los humedales en San Pedro de Macorís

El Río Higuamo y los humedales cercanos son espacios esenciales para la flora, fauna y las comunidades que dependen de ellos. Su protección es clave para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región.

Desafíos ambientales y acciones sostenibles en la región

La contaminación, la deforestación y la presión urbana representan amenazas directas para estos ecosistemas. Frente a ello, EcoBahia impulsa acciones sostenibles que buscan mitigar los impactos y generar soluciones de largo plazo.

Fundación EcoBahia como aliada estratégica en la educación ambiental

Los proyectos de la fundación no solo protegen el medioambiente, sino que también impulsan oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades de San Pedro de Macorís.

Promoción de una cultura ambiental responsable

Con cada iniciativa, Eco-Bahia reafirma su misión de consolidarse como un aliado estratégico en la construcción de una cultura ambiental responsable en República Dominicana.

La participación de la Fundación Eco-Bahia en el Congreso Educativo Ambiental fortalece su liderazgo en la conservación del Río Higuamo y Boca del Soco. A través de la reforestación de manglares, la educación ambiental y la integración comunitaria, la organización contribuye al desarrollo sostenible y a la protección de los ecosistemas más vulnerables de San Pedro de Macorís.

Compártelo en tus redes:
Deja un comentario
Relacionadas
Noticias relacionadas
26/6/25

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen

Fundación Eco-Bahía impulsa la educación ambiental con el taller “El Árbol que se Hizo Papel” en Playa del Carmen.
Leer más
9/4/25

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya

Eco Bahia impulsa la conservación marina en Riviera Maya con más de 218 kg de residuos recolectados en el primer trimestre de 2025
Leer más