Durante los últimos 20 años, Eco-Bahia ha protegido un total de 17,657 nidadas de tortuga caguama y tortuga blanca, liberando 1,465,186 crías al mar. Además de cuidar a las tortugas, la fundación ha protegido toda la fauna silvestre, atendiendo animales heridos o en riesgo junto con expertos veterinarios.
En 2009, Eco-Bahia protegió 57 hectáreas de selva y creó el Centro de Interpretación de la Naturaleza, un espacio ideal para el aprendizaje y convivencia de niños y adultos. Este centro ofrece recorridos ecológicos a pie o en bicicleta, y ha recibido más de 50,020 visitantes nacionales e internacionales, así como estudiantes de distintos niveles educativos.
Para proteger el entorno, Eco-Bahia ha trabajado en la concientización de la comunidad mediante charlas de educación ambiental. Más de 31,000 colaboradores de distintos departamentos del complejo han participado en la difusión de buenas prácticas ambientales.
La fundación también se ha acercado a escuelas de todos los niveles educativos en Chemuyil, Akumal y Puerto Maya, atendiendo a más de 13,000 estudiantes con charlas, talleres, recorridos y celebraciones ecológicas, fortaleciendo la conexión de los niños con la naturaleza.
En 2013, Eco-Bahia inició actividades de protección de la flora local mediante la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), protegiendo cerca de 27,000 plantas nativas. Asimismo, en el Vivero Roqui se han producido 783,188 plantas de ornato hasta la fecha.
Frente al complejo, Eco-Bahia también protege un importante arrecife coralino, estableciendo alianzas con centros de investigación como REFF y CICY, realizando monitoreos constantes para garantizar la conservación marina.
El trabajo en equipo es un valor esencial para Eco-Bahia, que ha creado alianzas con organizaciones como Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., Centro Ecológico Akumal (CEA) y CICY, desarrollando proyectos de conservación que siguen activos hasta hoy.
La fundación también creó MARTI (Sistema de Manejo Ambiental de la Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano), obteniendo certificaciones como Playas Limpias en 1999, Green Globe en 2011 y Earth Check en 2015, destacando su compromiso con las buenas prácticas ambientales.
Para 2020, Eco-Bahia continuará renovando sus programas de protección y educación ambiental, trabajando con colaboradores y estudiantes con dedicación y compromiso. Su objetivo principal seguirá siendo conservar el medio ambiente e implementar estrategias para mitigar el impacto ambiental, asegurando un legado sostenible para futuras generaciones.

Taller de papel reciclado en Playa del Carmen
